Ir al contenido principal

7.2. PROYECTO FILOSOFÍA II...

ALGUNOS TEMAS QUE PUEDEN RESULTAR DE INTERÉS PARA EL PROYECTO ANUAL DE FILOSOFÍA (BÚSQUEDA CON EL TERMINO "FILOSOFÍA" EN EL PORTAL ESPAÑOL CULTURA INQUIETA):

5 NIÑOS Y 5 RELIGIONES, UN HERMOSO CORTO SOBRE LA TOLERANCIA Y LA LIBERTAD

LA TRISTE OBLIGACIÓN DE TENER QUE SER FELIZ

UN ESTUDIO CON BEBÉS REVELA QUE LA NATURALEZA HUMANA ES COMPASIVA

NOAM CHOMSKY: SOBRE EL POR QUÉ DE LA ERA DE LA POSVERDAD Y LAS FAKE NEWS

VIKTOR FRANKL NOS ANIMA A DEJAR DE BUSCAR LA FELICIDAD

LA VIDA NOS PARECERÁ MÁS BREVE SI NO HACEMOS LO QUE VERDADERAMENTE DESEAMOS, SEGÚN SÉNECA

UN EXPERIMENTO COMPRUEBA QUE LA REALIDAD NO EXISTE HASTA QUE ES OBSERVADA

AMAR NO ES POSEER, Y ASÍ LO EXPLICA ERICH FROMM

LAS REDES SOCIALES SON LA TRAMPA DE LA MODERNIDAD INDIVIDUALISTA

BREVE MANUAL DE ESCEPTICISMO, POR CARL SAGAN

MILAN KUNDERA Y LA IMPORTANCIA DE NUESTRA PRIVACIDAD

BUDA, SÓCRATES Y LA IMPORTANCIA DE PENSAR POR NOSOTROS MISMOS

LA EXPULSIÓN DE LO DISTINTO, POR BYUNG-CHUL HAN

AMAR NO ES POSEER, Y ASÍ LO EXPLICA ERICH FROMM

KANT Y SU ANTÍDOTO CONTRA LA OBLIGACIÓN POSMODERNA DE SER FELIZ

12 CLÁSICOS DE LA FILOSOFÍA, UNA CUESTIÓN DE GRANDES IDEAS

CARL JUNG SOBRE EL ARTE DE DEJAR FLUIR

SER FELICES EN MEDIO DE LAS TEMPESTADES ES POSIBLE, SEGÚN MARCO AURELIO

MORIR ASÍ DEBERÍA SER EL OBJETIVO DE TODO INDIVIDUO (SOBRE LA MUERTE DE SUZUKI ROSHI)

ÍTACA: UN POEMA NOS RECUERDA QUE EL VIAJE ES MÁS IMPORTANTE QUE LA META

IKIGAI, LA FILOSOFÍA DE VIDA DE LAS PERSONAS MÁS LONGEVAS Y FELICES DEL MUNDO

POR QUÉ EL HUMOR ES SEÑAL DE ALTA INTELIGENCIA

¿NECESITAMOS TOMAR UNA DECISIÓN? SIGAMOS LA LÓGICA DE LOS ESTOICOS

LA ENFERMEDAD DE CREER QUE SABEMOS, UNA DE LAS MÁS GRAVES QUE PUEDE PADECER EL SER HUMANO

LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD COMO FORMA DE ESCLAVITUD

LA PARÁBOLA DE LA FLECHA ENVENENADA: BUDA SOBRE PONER ATENCIÓN A LO QUE REALMENTE NOS OCURRE

UNA LECCIÓN DE LOS ESTOICOS: PENSAR “POSITIVAMENTE” NO NOS CONDUCE AL ÉXITO

LA TRISTE OBLIGACIÓN DE TENER QUE SER FELIZ

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SENTIR QUE VAMOS A MORIR Y NO SÓLO SABER QUE VAMOS A MORIR?

SI NO LEEMOS, NO SABEMOS ESCRIBIR, Y SI NO SABEMOS ESCRIBIR, NO SABEMOS PENSAR

LA PREMISA DE LA IGUALDAD DE GÉNERO

LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA VISTA COMO UNA GIGANTESCA RED SOCIAL

UNA MEDITACIÓN DE MARCO AURELIO: EL ANTÍDOTO PARA CUALQUIER NACIONALISMO

EL AMOR EN TIEMPOS DEL NEOLIBERALISMO ¿NOS QUEDA TIEMPO PARA AMAR?

7 RECOMENDACIONES PARA APRENDER A ARGUMENTAR LAS IDEAS

LAS 25 REGLAS DEL COMPORTAMIENTO ADULTO SEGÚN JOHN PERRY BARLOW

NO OPINES: ¡LEE! (UNA PROPUESTA PARA UNA ÉPOCA DOMINADA POR LA OPINIÓN IRRESPONSABLE)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

8.1. PREGUNTAS PROYECTO ANUAL DE FILOSOFÍA 1101

Estudiantes del curso 1101 (Prom. 2018), para la evaluación de la pregunta que guiará su Proyecto Anual de Filosofía hay que compartirla como comentario a esta entrada. Los lineamientos de publicación son los siguientes: 1. La pregunta debe cumplir con los requisitos de trascendencia, razón y construcción histórica del conocimiento de los que hablamos en clase. 2. La redacción del comentario debe presentares como un párrafo breve que incluya: 2.1 Su nombre y curso. 2.2 La pregunta que propone. 2.3 Los autores, filósofos o textos que podrían ser fuente de información para su proyecto. 2.4 El tratado o parte de la filosofía dentro de la que se inscribe su pregunta. 3. Para el último dato (el 2.4) piense en escoger una de las siguientes categorías: 3.1 Epistemología o Teoría del conocimiento. 3.2 Lógica o Teoría del razonamiento. 3.3 Cosmología. 3.4 Antropología Filosófica. 3.5 Ética. 3.6 Metafísica. 4. El siguiente artículo es un buen resumen de las categorías contempla...

2019 - 06. El Mentefacto.

El Mentefacto es una de las opciones a la hora de representar gráficamente el conocimiento. Nació como parte del trabajo de "La Pedagogía Conceptual". Una característica fundamental del mentefacto es que es una representación de la forma en que aprendemos, en que organizamos la información y el conocimiento en nuestra mente. La estructura del mentefacto se relaciona con cuatro operaciones mentales que suceden cuando nuevos conocimientos llegan a hacer parte de nuestra estructura cognitiva. Es decir, cuando aprendemos algo, especialmente un concepto, lo acomodamos de alguna de las siguientes cuatro maneras: 1. Categoría supraordinada (superior al concepto): cuando aprendemos algo podemos relacionarlo con una categoría superior que ya conocemos y que lo contiene. Por ejemplo, el concepto Democracia, cabe dentro de la categoría Formas de Gobierno. 2. Las exclusiones (derecha del concepto): el concepto que estamos prendiendo puede contrastarse con otros que, aunque está...

8.2. PREGUNTAS PROYECTO ANUAL DE FILOSOFÍA 1001

Estudiantes del curso 1001, para la evaluación de la pregunta que guiará su Proyecto Anual de Filosofía hay que compartirla como comentario a esta entrada. Los lineamientos de publicación son los siguientes: 1. La pregunta debe cumplir con los requisitos de trascendencia, razón y construcción histórica del conocimiento de los que hablamos en clase. 2. La redacción del comentario debe presentares como un párrafo breve que incluya: 2.1 Su nombre y curso. 2.2 La pregunta que propone. 2.3 Los autores, filósofos o textos que podrían ser fuente de información para su proyecto. 2.4 El tratado o parte de la filosofía dentro de la que se inscribe su pregunta. 3. Para el último dato (el 2.4) piense en escoger una de las siguientes categorías: 3.1 Epistemología o Teoría del conocimiento. 3.2 Lógica o Teoría del razonamiento. 3.3 Cosmología. 3.4 Antropología Filosófica. 3.5 Ética. 3.6 Metafísica. 4. El siguiente artículo es un buen resumen de las categorías contempladas en el pun...