2020
2019
Información trabajo pedagógico 2020 para el grado séptimo:
Estudiantes de grado séptimo, a continuación encontrarán algunos de los documentos y formatos que utilizaremos en nuestras clases. Son las lecturas, los apuntes de las clases magistrales y aquella información que resulte pertinente durante cada periodo académico de 2019:
Tarea Religión 701: construir el listado de los Diez Mandamientos y clasificarlos según las tres categorías acordadas. Relación con Dios (espiritualidad y religión), Cuidado de mi (personal) y cuidado de los demás (comunidad, convivencia).
Tarea Constitución y Democracia 701, 702 y 703: construir un mapa conceptual sobre la relación entre los DDHH y la Constitución de 1991.
Imprimir y presentar: CUADERNILLO DE TRABAJO CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA.
CUARTO PERIODO ACADÉMICO
SEMANA 34
SEMANA 30
SEMANA 22
SEMANA 20
SEMANAS 11 Y 12
PRIMER PERIODO ACADÉMICO
SEMANAS 09 Y 10
SEMANA 4
SEMANA 34
Constitución y Democracia. Actividad de retroalimentación sobre Los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos... (ver más)
Religión. Los diez actos no virtuosos que debemos evitar:
SEMANA 33
1. Matar (o destruir vida).
2. Robar (o desperdiciar las cosas).
3. Tener una conducta sexual inapropiada.
4. Mentir.
5. Calumniar.
6. Agredir con la palabra.
7. Adular (o hablar de cosas inanes).
8. Codicia.
9. Malevolencia.
10. Mantener concepciones falsas.
Constitución y Democracia. Tarea 02: selección y descripción de cinco ejemplos
cotidianos de situaciones de conflicto y su resolución mediante alguno de los
mecanismos estudiados.
Religión. Las revelaciones más importantes de
Buda fueron las cuatro nobles verdades. Fueron las primeras enseñanzas que transmitió
a sus compañeros monjes tras su iluminación... (ver más)
Las Cuatro Nobles Verdades
SEMANA 32
Constitución y Democracia. Además de la conciliación (tema del tercer periodo) existen otros mecanismos alternativos para la resolución de conflictos. Este periodo abordaremos tres: la negociación, la mediación y el arbitraje... (ver más).
Religión.
Resumen temático Religión séptimo 2019 y primera clase cuarto periodo "Las cuatro nobles verdades el noble sendero octuple" enseñados por Buda:
Consideraciones cuarto periodo:
1. Aunque cada periodo dura oficialmente diez semanas, es muy probable que nos pidan resultados en la semana 39. Esto debido a que, aunque no hay actividades de nivelación en el cuarto periodo, sí se realizarán exámenes de validación de conocimiento.
2. Este periodo el trabajo será individual. El mismo incluirá una tarea y su retroalimentación y una evaluación escrita y su corrección.
3. Para la evaluación del SER, Auto-Co-Hetero-Evaluación, se tendrá en cuenta el desempeño de todo el año.
Resumen temático Religión séptimo 2019 y primera clase cuarto periodo "Las cuatro nobles verdades el noble sendero octuple" enseñados por Buda:
Consideraciones cuarto periodo:
1. Aunque cada periodo dura oficialmente diez semanas, es muy probable que nos pidan resultados en la semana 39. Esto debido a que, aunque no hay actividades de nivelación en el cuarto periodo, sí se realizarán exámenes de validación de conocimiento.
2. Este periodo el trabajo será individual. El mismo incluirá una tarea y su retroalimentación y una evaluación escrita y su corrección.
3. Para la evaluación del SER, Auto-Co-Hetero-Evaluación, se tendrá en cuenta el desempeño de todo el año.
SEMANA 31
Constitución y Democracia.
Resumen temático Constitución y Democracia grado séptimo 2019:
2. Este periodo el trabajo será individual. El mismo incluirá una tarea y su retroalimentación y una evaluación escrita y su corrección.
3. Para la evaluación del SER, Auto-Co-Hetero-Evaluación, se tendrá en cuenta el desempeño de todo el año.
TERCER PERIODO ACADÉMICOResumen temático Constitución y Democracia grado séptimo 2019:
Consideraciones cuarto periodo:
1. Aunque cada periodo dura oficialmente diez semanas, es muy probable que nos pidan resultados en la semana 39. Esto debido a que, aunque no hay actividades de nivelación en el cuarto periodo, sí se realizarán exámenes de validación de conocimiento.2. Este periodo el trabajo será individual. El mismo incluirá una tarea y su retroalimentación y una evaluación escrita y su corrección.
3. Para la evaluación del SER, Auto-Co-Hetero-Evaluación, se tendrá en cuenta el desempeño de todo el año.
SEMANA 30
Constitución y Democracia. Clase 10. Auditoria de notas e informe nota definitiva tercer periodo académico 2019.
Religión. Clase 10. Auditoria de notas e informe nota definitiva tercer periodo académico 2019.
SEMANA 29Religión. Clase 10. Auditoria de notas e informe nota definitiva tercer periodo académico 2019.
Constitución y Democracia. Clase 09. Auditoria de notas y hetero-evaluación.
Religión. Clase 09. Auditoria de notas y hetero-evaluación.
SEMANA 28Religión. Clase 09. Auditoria de notas y hetero-evaluación.
Constitución y Democracia. Clase 08. Auditoria de notas y co-evaluación.
Religión. Clase 08. Auditoria de notas y co-evaluación.
SEMANA 27Religión. Clase 08. Auditoria de notas y co-evaluación.
Constitución y Democracia. Clase 07. Auditoria de notas y auto-evaluación.
Religión. Clase 07. Auditoria de notas y auto-evaluación.
SEMANA 26
Constitución y Democracia. Clase 06. Retroalimentación evaluación "La Conciliación":
1. Estudiantes con desempeño Superior: 7%
2. Estudiantes con desempeño Alto: 8%
3. Estudiantes con desempeño Básico: 30%
4. Estudiantes con desempeño Bajo: 55%
Religión. Clase 05. Retroalimentación evaluación "El Karma y el Dharma":
1. Estudiantes con desempeño Superior: 0%
2. Estudiantes con desempeño Alto: 4%
3. Estudiantes con desempeño Básico: 16%
4. Estudiantes con desempeño Bajo: 80%
SEMANA 25
Clase 05 Constitución y Democracia. Evaluación escrita "La Conciliación".
Clase 05 Religión. Realización evaluación "El Karma y el Dharma":
SEMANA 24
Clase 04 Constitución y Democracia. Retroalimentación tarea 01 "La Conciliación".
(Retroalimentación "La Conciliación" curso 702)
(Retroalimentación "La Conciliación" curso 701)
Clase 03 Constitución y Democracia. Tarea 01: Construir un
texto mixto (continúo, con imágenes y un esquema explicativo) sobre la
Conciliación, sus características, pasos y ventajas.
(Pasos y ventajas de la conciliación como mecanismo de resolución de conflictos)
Clase 03 Religión. Tarea 01: construir un
mapa conceptual sobre el Karma y otro sobre el Dharma.
Clase 02 Constitución y Democracia: La Conciliación es
un procedimiento que consiste en la resolución amistosa, por negociación
directa o mediante los buenos oficios de terceros, de conflictos que involucran
a personas, particulares, instituciones, grupos sociales y, hasta, países... (leer más) Por otro lado, hay toda una tradición relacionada con la resolución de conflictos mediante el diálogo y el uso de la palabra. La misma, la encontramos al norte de Colombia, entre los indígenas Wayuu de la Guajira y la figura del Palabrero.
Clase 02 Religión: El Karma y el Dharma... El Karma es el ciclo de la causa y el efecto moral, un concepto clave en la fe hindú...(leer más)
SEMANA 21Clase 02 Religión: El Karma y el Dharma... El Karma es el ciclo de la causa y el efecto moral, un concepto clave en la fe hindú...(leer más)
Clase 01. Inducción:
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICOSEMANA 20
Constitución y Democracia y Religión. Cierre segundo periodo académico, informe notas definitivas con estudiantes.
SEMANA 19
Constitución y Democracia y Religión. Auto-evaluación.
SEMANA 18
Constitución y Democracia y Religión. Evaluaciones escritas.
SEMANA 17
Constitución y Democracia: actividad de refuerzo.
Religión: actividad de refuerzo.
SEMANA 16
Constitución y Democracia. Actividad de refuerzo y preparación evaluación en 701 y 703.Elaboración Tarea 01 en 702.
Algunas ideas clave que se tiene que tener en cuenta sobre el tema de los Derechos Humanos y la situación de violación de los mismos en Colombia son:
1. Los Derechos Humanos (DDHH), como enunciados convencionalmente aceptados, proclamados y valorados, tiene tres características que les resultan propias. Aunque, seguramente hay más, la universalidad, la perennidad y la inalienabilidad son características que definen y dan sentido al concepto de DDHH.
2. La primera, La Universalidad, implica que los DDHH le acaecen a todos los seres humanos que hay en el planeta sin distingo de ningún tipo. La sola cualidad de ser humanos nos reviste de la protección que brindan los DDHH.
3. La segunda, La Perennidad, es la idea de que los DDHH nos asisten en todo momento y en todo lugar, no se vencen, son intemporales y su jurisdicción, por así decirlo, es todo el planeta. No hay lugar o momento en el cual no tengamos nuestros DDHH.
4. La tercera característica, La inalienabilidad, es la imposibilidad de renunciar o cancelar los DDHH de alguien. A nadie se le pueden quitar sus DDHH. Las leyes y normas de un país no deben, bajo ninguna circunstancia, negar, cancelar, violar o desestimar los DDHH.
5. Si bien, resulta bastante claro el caracter de Valor que le damos a cada Derecho Humano, lo cierto es que el asunto no termina ahí. La Declaración Universal De Los Derechos Humanos, consagrada en 1948 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pareció cerrar definitivamente el debate acerca de qué derechos correspondían o no a los seres humanos y las cualidades que estos derechos debían tener. Aun así el debate continua.
6. La principal critica que se puede hacer es que, una vez realizada la Declaración, no cesaron las violaciones de los Derechos Humanos. Es más, estamos en una época en la que parecen proliferar estas violaciones. Esto se da por un hecho muy sencillo, La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDDHH) es un documento convencional no vinculante. Es decir, no obliga ni depende del compromiso de los firmantes (que no existe) para su cumplimiento. Aunque se da por sentado que hace parte del Derecho Consuetudinario o de los Pueblos, la verdad es que no ha sido ratificada por ningún país. Aunque esto parezca extraño, no lo es, la DUDDHH no es un tratado.
7. Su caracter de "no tratado" no significa que no se espere que los DDHH sean respetados. Al contrario, múltiples tratados, que sí son vinculantes, entre diferentes países y organizaciones, proclaman su protección, promoción y defensa.
8. Hoy en día hay una pugna entre las múltiples y constantes violaciones de los DDHH cometidas por gobiernos, organismos multilaterales, entes privados, grupos o individuos y la lucha comprometida por su protección y defensa. Lucha que se da en la esfera internacional, en el ámbito nacional y local y en el esfuerzo cotidiano de ciudadanos informados y comprometidos.
5. Si bien, resulta bastante claro el caracter de Valor que le damos a cada Derecho Humano, lo cierto es que el asunto no termina ahí. La Declaración Universal De Los Derechos Humanos, consagrada en 1948 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pareció cerrar definitivamente el debate acerca de qué derechos correspondían o no a los seres humanos y las cualidades que estos derechos debían tener. Aun así el debate continua.
6. La principal critica que se puede hacer es que, una vez realizada la Declaración, no cesaron las violaciones de los Derechos Humanos. Es más, estamos en una época en la que parecen proliferar estas violaciones. Esto se da por un hecho muy sencillo, La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDDHH) es un documento convencional no vinculante. Es decir, no obliga ni depende del compromiso de los firmantes (que no existe) para su cumplimiento. Aunque se da por sentado que hace parte del Derecho Consuetudinario o de los Pueblos, la verdad es que no ha sido ratificada por ningún país. Aunque esto parezca extraño, no lo es, la DUDDHH no es un tratado.
7. Su caracter de "no tratado" no significa que no se espere que los DDHH sean respetados. Al contrario, múltiples tratados, que sí son vinculantes, entre diferentes países y organizaciones, proclaman su protección, promoción y defensa.
8. Hoy en día hay una pugna entre las múltiples y constantes violaciones de los DDHH cometidas por gobiernos, organismos multilaterales, entes privados, grupos o individuos y la lucha comprometida por su protección y defensa. Lucha que se da en la esfera internacional, en el ámbito nacional y local y en el esfuerzo cotidiano de ciudadanos informados y comprometidos.
Religión. Actividad de refuerzo y preparación evaluación en 701. Recordamos que "Los Cinco Pilares del Islam" son:
1. Repetir el credo (shahada): "No hay más Dios que Alá; Mahoma es el mensajero de Alá" (Sura 33:40)
2. Oración (salat) hacia La Meca cinco veces al día (Sura 2:144)
3. Caridad (zakat), la obligación de dar cierto porcentaje de los ingresos de uno y del valor de alguna propiedad (Sura 24:56)
4. Ayuno (saum), especialmente durante la celebración de Ramadán, que dura un mes (Sura 2:183-185)
5. Peregrinación (hayy). Una vez en la vida, todo musulmán tiene que hacer el viaje a La Meca. Sólo la enfermedad y la pobreza son excusas licitas (Sura 3:97)
(Tomado de: Watch Tower Bible and Tract Society of Pensilvania (Ed.) (2016). El Hombre en Busca de Dios. Sao Paulo, Brasil)
SEMANA 15
Elaboración Tarea 01 de Constitución y Democracia y de Religión.
Constitución y Democracia. Ejemplos de noticias sobre situaciones reales de violación de Derechos Humanos:
- "Aprendí a perdonar": Testimonio del sobreviviente de la masacre de Bajo del Oso.
- Líderes sociales, los más amenazados en la región de Catatumbo
- Condena al Estado por falso positivo en Antioquia, la víctima tenía 13 años
- 155 defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia durante el 2018
- Tras 17 años de la masacre, en Bojayá el temor aún ronda
- Amenazas a líderes indígenas y sociales no cesan en Colombia
- Las empresas y los derechos humanos
- "De más de 300 homicidios cometidos en Tumaco, sólo han condenado a una persona": HRW
- Abolir las torturas en las cárceles de Colombia
- En Colombia la salud y la tutela, tristemente, van de la mano
Para el caso escogido por el estudiante, de la lista o consultado por el mismo, se proponen cuatro preguntas de trabajo:
1. ¿Cuál es el titular, el lugar y tiempo en los que sucedió la situación tratada en el artículo?
2. ¿Cuál es la situación que se describe y sus protagonistas?
3. ¿Qué derechos se vulneran, ponen en riesgo o violan en la situación descrita y cómo sucede esto?
4. ¿Cuál es el desenlace de la situación y qué pasa con las víctimas?
Religión: presentación texto "Los Cinco Pilares del Islam" basado el la investigación y consulta el trabajo colectivo de los estudiantes.
SEMANA 13 Y 14
Apuntes clase magistral de Constitución y Democracia:
Los Derechos Humanos, Protección y Defensa
Cuando hablamos de Derechos Humanos, hacemos hincapié en su caracter universa e inalienable. Aun así, es imposible negar las repetidas formas en que se violan los Derechos Humanos en países como el nuestro. En Colombia existen diversas instituciones encargadas de velar por la protección de los Derechos Humanos. Puedo nombrar dos especificas en este momento. En primer lugar, las Personerías Municipales. En El Rosal hay, como en cada pueblo de Colombia, una (página web oficial). Es una institución análoga al Personero Estudiantil que vela por la protección de los Derechos de los estudiantes en el colegio. Otra institución clave en la protección de los Derechos Humanos es La Defensoría del Pueblo (página web oficial). Como declaran en su sítio web su labor es "la protección de los derechos humanos y de las libertades de todas las personas frente a actos, amenazas o acciones ilegales, injustas, irrazonables, negligentes o arbitrarias de cualquier autoridad o de los particulares. La Defensoría del Pueblo se instituye, entonces, como el organismo tutelar de los derechos y garantías de los habitantes del territorio nacional como de los colombianos residentes en el exterior." Compone junto a la Procuraduría y las Personerías municipales lo que se conoce como Ministerio Público.
Apuntes clase magistral de Religión:
1. El Bautismo.
2. La Eucaristía.
3. La Reconciliación.
4. La Confirmación.
5. El Matrimonio.
6. El Orden Sacerdotal.
7. La Unción con Santos Oleos.
Los Cinco Pilares del Islam
Al igual que el cristianismo, el Islam es una multitudinaria religión. A pesar de las diferencias entre sunitas y chiitas y la diversidad que se presenta dentro de una religión sin un cuerpo sacerdotal institucionalizado, hay cinco pilares fundamentales para todo musulmán. Además de su libro sagrado, el Corán, todo musulmán reverencia cinco prácticas piadosas que son Shahada, Salat, Zakat, Saum y Hayy. Aunque no se puede hacer una analogía directa con el cristianismo, en el catolicismo hablamos de "Sacramentos". Estos son, para los creyentes, regalos o dones ofrecidos por Dios. Los Cristianos Católicos reconocen siete sacramentos:1. El Bautismo.
2. La Eucaristía.
3. La Reconciliación.
4. La Confirmación.
5. El Matrimonio.
6. El Orden Sacerdotal.
7. La Unción con Santos Oleos.
SEMANAS 11 Y 12
Materiales de consulta Constitución y Democracia:
EL ORIGEN Y EL DESARROLLO DE LA ACCIÓN DE TUTELA EN COLOMBIA
SITIO WEB OFICINA ALTO COMISIONADO DERECHOS HUMANOS (COLOMBIA)
Materiales de consulta Religión:
¿CUÁLES SON LOS CINCO PILARES DEL ISLAM?
Inducción segundo periodo:
FICHA DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO 701
EL ORIGEN Y EL DESARROLLO DE LA ACCIÓN DE TUTELA EN COLOMBIA
SITIO WEB OFICINA ALTO COMISIONADO DERECHOS HUMANOS (COLOMBIA)
Materiales de consulta Religión:
¿CUÁLES SON LOS CINCO PILARES DEL ISLAM?
Inducción segundo periodo:
FICHA DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO 701
FICHA DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO 702 Y 703
LISTA DE CHEQUEO CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA SÉPTIMO
LISTA DE CHEQUEO RELIGIÓN SÉPTIMO
LISTA DE CHEQUEO CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA SÉPTIMO
LISTA DE CHEQUEO RELIGIÓN SÉPTIMO
PRIMER PERIODO ACADÉMICO
SEMANAS 09 Y 10
Proceso de cierre de periodo: auditoria de notas, auto-evaluación e informe de notas a estudiantes.
SEMANA 4
Tarea Religión 701: construir un mapa conceptual sobre los Diez Mandamientos e incluir las tres categorías acordadas. Relación con Dios (espiritualidad y religión), Cuidado de mí (personal) y cuidado de los demás (comunidad, convivencia).
Tarea Constitución y Democracia 701, 702 y 703: construir un mapa conceptual sobre la Acción de Tutela.
SEMANA 03Tarea Religión 701: construir el listado de los Diez Mandamientos y clasificarlos según las tres categorías acordadas. Relación con Dios (espiritualidad y religión), Cuidado de mi (personal) y cuidado de los demás (comunidad, convivencia).
Tarea Constitución y Democracia 701, 702 y 703: construir un mapa conceptual sobre la relación entre los DDHH y la Constitución de 1991.
Imprimir y presentar: CUADERNILLO DE TRABAJO CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA.
SEMANAS 01 Y 02
1. Imprimir y presentar: FICHA DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA SÉPTIMO PRIMER PERIODO 2019
2. Imprimir y presentar: FICHA DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO RELIGIÓN 701 PRIMER PERIODO 2019
3. Para ampliar nuestros conocimientos: EL Mapa Conceptual y El Cuadro Sinóptico.
4. Para ampliar nuestros conocimientos: La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
5. Para ampliar nuestros conocimientos:
5. Para ampliar nuestros conocimientos:

2018
Estudiantes de grado séptimo, a continuación encontraran algunos de los documentos y formatos que utilizaremos en nuestras clases. Son las lecturas, los apuntes de las clases magistrales y aquella información que resulte pertinente durante cada periodo académico de 2018:
CUARTO PERIODO ACADÉMICO
(10 DE
SEPTIEMBRE A 23 DE NOVIEMBRE DE 2018)
SEMANA 40 (lunes 19 de noviembre a viernes 23 de
noviembre de 2018)
1. Proceso de evaluación, reflexión y
cierre año lectivo 2018.
SEMANA 39 (martes 13 de noviembre a viernes 16 de
noviembre de 2018)
1. Proceso de evaluación y cierre cuarto periodo
académico 2018.
1.1. Consolidado evaluación HACER y SABER.
1.2. Auto-evaluación y consolidado evaluación SER.
1.3. Publicación y firma nota definitiva cuarto periodo.
SEMANA 38 (martes 6 de noviembre a viernes 9 de noviembre
de 2018)
1. Evaluación SABER (10%).
SEMANA 37 (lunes 29 de octubre a viernes 2 de noviembre
de 2018)
1. Construcción Texto Reflexivo:
"La clase de religión en 2018".
SEMANA 36 (lunes 22 a viernes 26 de octubre de 2018)
1. Evaluación SABER (20%).
SEMANA 35 (martes 16 a viernes 19 de octubre de 2018)
1. Construcción Texto Reflexivo sobre documental: EL APOCALIPSIS.
SEMANA 34 (lunes 1 a viernes 5 de octubre de 2018)
1. Construcción Esquema Explicativo sobre
documental: EL APOCALIPSIS.
2. Proceso de nivelación tercer periodo académico
2018: presentación y sustentación trabajos Nivelación Tercer
Periodo 2018.
SEMANA 33 (lunes 24 a viernes 28 de septiembre de 2018)
1. Construcción Ideas Clave sobre documental: EL APOCALIPSIS.
2. Proceso de nivelación tercer periodo académico
2018: realización trabajos de Nivelación Tercer Periodo 2018.
SEMANA 32 (lunes 17 a viernes 21 de septiembre de 2018)
1. Proyección documental: EL APOCALIPSIS.
2. Proceso de nivelación tercer periodo
académico 2018: realización trabajos de Nivelación Tercer Periodo
2018.
SEMANA 31 (lunes 10 a viernes 14 de septiembre de 2018)
1. Diligenciamiento Formato Revisión y Proyección Resultados Académicos Cuarto Periodo 2018.
2. Socialización Planeación General del cuarto Periodo académico 2018.
3. Socialización Ficha de Seguimiento Académico Cuarto Periodo 2018.
4. Proceso de nivelación tercer periodo académico
2018: presentación Instructivo General de Nivelaciones Tercer Periodo 2018.
TERCER PERIODO ACADÉMICO
CUARTO PERIODO ACADÉMICO
(10 DE
SEPTIEMBRE A 23 DE NOVIEMBRE DE 2018)
SEMANA 40 (lunes 19 de noviembre a viernes 23 de
noviembre de 2018)
1. Proceso de evaluación, reflexión y
cierre año lectivo 2018.
SEMANA 39 (martes 13 de noviembre a viernes 16 de
noviembre de 2018)
1. Proceso de evaluación y cierre cuarto periodo
académico 2018.
1.1. Consolidado evaluación HACER y SABER.
1.2. Auto-evaluación y consolidado evaluación SER.
1.3. Publicación y firma nota definitiva cuarto periodo.
SEMANA 38 (martes 6 de noviembre a viernes 9 de noviembre
de 2018)
1. Evaluación SABER (10%).
SEMANA 37 (lunes 29 de octubre a viernes 2 de noviembre
de 2018)
1. Construcción Texto Reflexivo:
"La clase de religión en 2018".
SEMANA 36 (lunes 22 a viernes 26 de octubre de 2018)
1. Evaluación SABER (20%).
SEMANA 35 (martes 16 a viernes 19 de octubre de 2018)
1. Construcción Texto Reflexivo sobre documental: EL APOCALIPSIS.
SEMANA 34 (lunes 1 a viernes 5 de octubre de 2018)
1. Construcción Esquema Explicativo sobre
documental: EL APOCALIPSIS.
2. Proceso de nivelación tercer periodo académico
2018: presentación y sustentación trabajos Nivelación Tercer
Periodo 2018.
SEMANA 33 (lunes 24 a viernes 28 de septiembre de 2018)
1. Construcción Ideas Clave sobre documental: EL APOCALIPSIS.
2. Proceso de nivelación tercer periodo académico
2018: realización trabajos de Nivelación Tercer Periodo 2018.
SEMANA 32 (lunes 17 a viernes 21 de septiembre de 2018)
1. Proyección documental: EL APOCALIPSIS.
2. Proceso de nivelación tercer periodo
académico 2018: realización trabajos de Nivelación Tercer Periodo
2018.
SEMANA 31 (lunes 10 a viernes 14 de septiembre de 2018)
1. Diligenciamiento Formato Revisión y Proyección Resultados Académicos Cuarto Periodo 2018.
2. Socialización Planeación General del cuarto Periodo académico 2018.
2. Socialización Planeación General del cuarto Periodo académico 2018.
3. Socialización Ficha de Seguimiento Académico Cuarto Periodo 2018.
4. Proceso de nivelación tercer periodo académico
2018: presentación Instructivo General de Nivelaciones Tercer Periodo 2018.
TERCER PERIODO ACADÉMICO
(3 DE JULIO A 7 DE SEPTIEMBRE DE 2018)
SEMANA 30 (lunes 3 a viernes 7 de septiembre de 2018)
1. Proceso de evaluación y cierre tercer periodo académico 2018.
1.1. Consolidado evaluación HACER y SABER.
1.2. Auto-evaluación y consolidado evaluación SER.
1.3. Publicación y firma nota definitiva tercer periodo.
1.1. Consolidado evaluación HACER y SABER.
1.2. Auto-evaluación y consolidado evaluación SER.
1.3. Publicación y firma nota definitiva tercer periodo.
SEMANA 29 (lunes 27 a viernes 31 de agosto de 2018)
1. Evaluación SABER (15%)
SEMANA 28 (martes 21 a viernes 24 de agosto de 2018)
SEMANA 27 (lunes 13 a viernes 17 de agosto de 2018)
1. Construcción Ideas Clave y Esquema Explicativo sobre documental: APOCALIPSIS
SEMANA 26 (lunes 6 a viernes 10 de agosto de 2018)
1. Proyección documental: APOCALIPSIS
SEMANA 25 (lunes 30 de julio a viernes 3 de agosto de 2018)
1. Evaluación SABER (15%)
SEMANA 24 (lunes 23 a viernes 27 de julio de 2018)
1. Proceso de nivelación segundo periodo académico 2018: presentación sustentaciones y evaluaciones escritas.
2. Construcción Texto Reflexivo sobre documental: LA CREACIÓN.
2. Construcción Texto Reflexivo sobre documental: LA CREACIÓN.
SEMANA 23 (lunes 16 a jueves 19 de julio de 2018)
1. Proceso de nivelación segundo periodo académico 2018: desarrollo y presentación trabajos escritos; presentación sustentaciones; preparación evaluaciones escritas; presentación evaluaciones escritas.
2. Construcción Ideas Clave y Esquema Explicativo sobre documental: LA CREACIÓN.
2. Construcción Ideas Clave y Esquema Explicativo sobre documental: LA CREACIÓN.
SEMANA 22 (lunes 9 a viernes 13 de julio de 2018)
1. Proceso de nivelación segundo periodo académico 2018: desarrollo y presentación trabajos escritos; preparación evaluaciones escritas.
2. Proyección documental: LA CREACIÓN. Continuamos con documentales sobre conceptos clave de toda religión. En este periodo, dos ideas contrarias pero que se complementan: el Génesis y el Apocalipsis, son momentos culminantes de toda creencia religiosa, marcan el inicio y el final, el origen y el destino del mundo.
2. Proyección documental: LA CREACIÓN. Continuamos con documentales sobre conceptos clave de toda religión. En este periodo, dos ideas contrarias pero que se complementan: el Génesis y el Apocalipsis, son momentos culminantes de toda creencia religiosa, marcan el inicio y el final, el origen y el destino del mundo.
SEMANA 21 (martes 3 a viernes 6 de julio de 2018)
1. Proceso de nivelación segundo periodo académico 2018:
1.1. Socialización INSTRUCTIVO NIVELACIONES SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO 2018.
1.2. Postulación estudiantes candidatos a proceso de nivelación (por parte de los mismos) y determinación asignaturas, tipos de nivelación a desarrollar y máximos puntajes posibles por nivelación (junto al docente titular).
2. Socialización FICHA DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO SÉPTIMO 3 PERIODO 2018.
2. Socialización FICHA DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO SÉPTIMO 3 PERIODO 2018.
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO RELIGIÓN 2018
SEMANA 20 (CIERRE PROCESO SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO 2018)
Durante esta semana se realizarán los siguientes procesos:
1. Auto-evaluación 10% SER.
2. Cierre de notas y ponderación nota definitiva segundo periodo académico.
3. Entrega de informe nota definitiva de la asignatura de Educación Religiosa, por parte del docente titular.
SEMANA 14
SEMANA 19
Evaluación Saber. La misma incluye los dos temas tratados durante el segundo periodo académico, La existencia de Dios y la existencia del Mal desde la perspectiva religiosa.
SEMANA 18
Ejercicio Hacer. De manera individual y teniendo en cuenta el ejercicio de las ideas clave de las semanas 14 a 17, Elaborar un esquema gráfico (mapa conceptual, cuadro sinóptico, red de ideas, mapa mental, etc.) sobre el tema de la existencia del mal desde la perspectiva religiosa. Entregar al final de la clase de la semana, preferiblemente en hoja de block marcada.
Para las actividades de esta semana cada estudiante debe tener en cuenta el documental: La Historia de Dios: ¿Por qué existe el Mal?
Después de ver el documental, el estudiante puede cumplir con el ejercicio de la semana. El mismo consiste en construir, en una hoja de block, 15 ideas clave sobre el tema del documental.
Hay recordar que una idea clave, como la entendemos en la clase de religión, consiste en una proposición corta (de tres o cuatro renglones) en la que se describe o expone algún elemento o aspecto importante del tema de interés.
Para esta semana, como ya se dijo, es la pregunta ¿por qué existe el Mal?
Hay recordar que una idea clave, como la entendemos en la clase de religión, consiste en una proposición corta (de tres o cuatro renglones) en la que se describe o expone algún elemento o aspecto importante del tema de interés.
Para esta semana, como ya se dijo, es la pregunta ¿por qué existe el Mal?
Una vez completada la actividad, esta debe entregarse en la clase inmediatamente siguiente a la proyección del documental.
SEMANA 11
Cada estudiante debe imprimir la ficha y presentarla en la primera clase de la semana 12: FICHA DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO Y REGISTRO DE EVALUACIÓN RELIGIÓN SÉPTIMO SEGUNDO PERIODO 2018
PRIMER PERIODO ACADÉMICO RELIGIÓN 2018
SEMANA 7
SEMANA 7
hola
ResponderBorrar