Estudiantes de las signaturas de Ciencias Sociales de grado noveno, las siguientes instrucciones son una alternativa para realizar, presentar y sustentar los ejercicio de nivelación del primer periodo. Si bien, no es obligatorio y este es un medio alternativo a los canales institucionales de comunicación, la presente publicación se considera una notificación del proceso.
Atiendan por favor a las siguientes instrucciones:
1. Seleccione la nivelación que va a realizar:
1.1. Geografía e Historia.
1.2. Constitución Política y Democracia y Cátedra para la Paz.
2. Seleccionar uno de los siguientes posibles temas de investigación:
2.1. Geografía e Historia:
2.1.1. Geo-sistemas Colombianos (escoger uno: páramo, Bosque andino, selva lluviosa, Arrecife de coral, estero llanero, bosque seco, etc.)
2.1.2. Procesos migratorios de Colombia (escoger uno: La Colonización Antioqueña, La Colonización de los Llanos, Colonización de la Amazonia colombiana, El desplazamiento forzado en Colombia, La salida de colombianos al exterior, etc.)
2.2. Constitución Política y Democracia y Cátedra para la Paz:
2.2.1. Los Derechos Humanos en Colombia, promoción y protección.
2.2.2. La Acción de Tutela y la defensa de los DDHH en Colombia.
2.2.3. La Personería y la Defensoría del Pueblo.
4. Presentar un texto continuo de dos paginas o uno descontinuo tamaño hoja examen con su investigación respectiva y registrando la bibliografía utilizada durante la semana 15.
5. Acordar el ejercicio de sustentación con el docente durante las clases de la semana 16.
Éxitos.
Atiendan por favor a las siguientes instrucciones:
1. Seleccione la nivelación que va a realizar:
1.1. Geografía e Historia.
1.2. Constitución Política y Democracia y Cátedra para la Paz.
2. Seleccionar uno de los siguientes posibles temas de investigación:
2.1. Geografía e Historia:
2.1.1. Geo-sistemas Colombianos (escoger uno: páramo, Bosque andino, selva lluviosa, Arrecife de coral, estero llanero, bosque seco, etc.)
2.1.2. Procesos migratorios de Colombia (escoger uno: La Colonización Antioqueña, La Colonización de los Llanos, Colonización de la Amazonia colombiana, El desplazamiento forzado en Colombia, La salida de colombianos al exterior, etc.)
2.2. Constitución Política y Democracia y Cátedra para la Paz:
2.2.1. Los Derechos Humanos en Colombia, promoción y protección.
2.2.2. La Acción de Tutela y la defensa de los DDHH en Colombia.
2.2.3. La Personería y la Defensoría del Pueblo.
3. Realizar una consulta o investigación del tema seleccionado.
4. Presentar un texto continuo de dos paginas o uno descontinuo tamaño hoja examen con su investigación respectiva y registrando la bibliografía utilizada durante la semana 15.
5. Acordar el ejercicio de sustentación con el docente durante las clases de la semana 16.
Éxitos.
Comentarios
Publicar un comentario