Ir al contenido principal

2020 - 22- ¿Qué haremos entre el 23 y el 26 de junio? La Tarea 02 2P.

Buen día, soy el docente Gustavo Chávez. Iniciamos nuestra segunda semana de trabajo (recuerden que trabajamos las semanas pares, esta es la numero 4). La Tarea 01 2P tenía como objetivo que nos familiarizáramos con La Rúbrica de Evaluación. Ahora, con La Tarea 02 2P, cada grado entrará en materia.
He llamado a la actividad de esta semana "Clase Magistral" por dos motivos. El primero, incluye textos de lectura que pueden tomarse como explicaciones de temas particulares para cada grado. El segundo, habrá el menos dos audios, publicados en los grupos oficiales de Whatsapp de mis asignaturas, durante la semana. En el primero, al inicio de la semana, explicaré aspectos generales de la metodología de trabajo de la semana y algunos elementos conceptuales y en el segundo, uno o dos días después y tras recolectar las inquietudes que presenten los estudiantes, ampliaré las explicaciones que consideren necesarias para completar la tarea satisfactoriamente.
Cada grado tendrá materiales a metas diferentes, no se confundan. Asegúrense de descargar y desarrollar los que corresponden con su curso y asignatura. Revisen cuidadosamente la Rúbrica, los plazos y las características que se exigen. Si entendieron el concepto de Rúbrica, lo que debería pasar es que en esta tarea alcancen un Desempeño Superior en los tres Saberes.
Por favor, pregunten. Pero, propongan inquietudes específicas y claras. Un "Profe no entendí la tarea, explíqueme" no vale. Casi siempre mi respuesta es "¿Leyó las instrucciones?" y el estudiante contesta "¿Cuáles?". Por el contrario, quien lea cuidadosamente y estudie el material (incluyendo apuntes o lecturas y rúbrica) tendrá una visión más clara de lo que hay que hacer y hará preguntas puntuales y pertinentes.
Ahora sí, a continuación las tareas por asignatura y grado, al hacer clic sobre los nombres se abre el enlace que contiene sus tareas, buen provecho:

Cordialmente,

MG Gustavo Chávez.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

8.1. PREGUNTAS PROYECTO ANUAL DE FILOSOFÍA 1101

Estudiantes del curso 1101 (Prom. 2018), para la evaluación de la pregunta que guiará su Proyecto Anual de Filosofía hay que compartirla como comentario a esta entrada. Los lineamientos de publicación son los siguientes: 1. La pregunta debe cumplir con los requisitos de trascendencia, razón y construcción histórica del conocimiento de los que hablamos en clase. 2. La redacción del comentario debe presentares como un párrafo breve que incluya: 2.1 Su nombre y curso. 2.2 La pregunta que propone. 2.3 Los autores, filósofos o textos que podrían ser fuente de información para su proyecto. 2.4 El tratado o parte de la filosofía dentro de la que se inscribe su pregunta. 3. Para el último dato (el 2.4) piense en escoger una de las siguientes categorías: 3.1 Epistemología o Teoría del conocimiento. 3.2 Lógica o Teoría del razonamiento. 3.3 Cosmología. 3.4 Antropología Filosófica. 3.5 Ética. 3.6 Metafísica. 4. El siguiente artículo es un buen resumen de las categorías contempla...

2019 - 06. El Mentefacto.

El Mentefacto es una de las opciones a la hora de representar gráficamente el conocimiento. Nació como parte del trabajo de "La Pedagogía Conceptual". Una característica fundamental del mentefacto es que es una representación de la forma en que aprendemos, en que organizamos la información y el conocimiento en nuestra mente. La estructura del mentefacto se relaciona con cuatro operaciones mentales que suceden cuando nuevos conocimientos llegan a hacer parte de nuestra estructura cognitiva. Es decir, cuando aprendemos algo, especialmente un concepto, lo acomodamos de alguna de las siguientes cuatro maneras: 1. Categoría supraordinada (superior al concepto): cuando aprendemos algo podemos relacionarlo con una categoría superior que ya conocemos y que lo contiene. Por ejemplo, el concepto Democracia, cabe dentro de la categoría Formas de Gobierno. 2. Las exclusiones (derecha del concepto): el concepto que estamos prendiendo puede contrastarse con otros que, aunque está...

8.2. PREGUNTAS PROYECTO ANUAL DE FILOSOFÍA 1001

Estudiantes del curso 1001, para la evaluación de la pregunta que guiará su Proyecto Anual de Filosofía hay que compartirla como comentario a esta entrada. Los lineamientos de publicación son los siguientes: 1. La pregunta debe cumplir con los requisitos de trascendencia, razón y construcción histórica del conocimiento de los que hablamos en clase. 2. La redacción del comentario debe presentares como un párrafo breve que incluya: 2.1 Su nombre y curso. 2.2 La pregunta que propone. 2.3 Los autores, filósofos o textos que podrían ser fuente de información para su proyecto. 2.4 El tratado o parte de la filosofía dentro de la que se inscribe su pregunta. 3. Para el último dato (el 2.4) piense en escoger una de las siguientes categorías: 3.1 Epistemología o Teoría del conocimiento. 3.2 Lógica o Teoría del razonamiento. 3.3 Cosmología. 3.4 Antropología Filosófica. 3.5 Ética. 3.6 Metafísica. 4. El siguiente artículo es un buen resumen de las categorías contempladas en el pun...