Ir al contenido principal

2020 - 16. ¿Qué haremos entre el 12 y el 19 de mayo?

Actividades para la semana del 12 al 19 de mayo: durante la cuarta semana de trabajo mediante "Alternativas no Presenciales" procuraremos acelerar el cierre del primer periodo académico. A continuación se presentarán las condiciones de trabajo, luego las actividades por curso y asignatura y, por último, algunos tips:

1. Condiciones de Trabajo. Para participar en las actividades de esta semana hay que tener en cuenta:

1.1. En la tercera semana de trabajo mediante "Alternativas no Presenciales", cada estudiante participante recibió su Informe Académico. Tenía tres posibilidades: Verde, Amarillo y Naranja. Ese dato es clave ya que, las actividades que siguen dependen del diagnostico recibido.

1.2. Para seleccionar las actividades a realizar en la cuarta semana de trabajo mediante "Alternativas no Presenciales", tenga en cuenta el color que le corresponde, su curso y la asignatura.

1.3. Como el proceso académico de cada persona tiene características particulares, no todos tendrán que cumplir con actividades esta semana y los que sí, no realizarán las mismas actividades.

2. Actividades por curso y asignatura. Recuerde que las actividades varían de un estudiante a otro, tenga cuidado de no hacer actividades que no le correspondan o dejar de cumplir las que sí tiene que hacer:

2.1. Constitución Política y Democracia Sexto. Los casos son diferentes en cada curso.
601.
602, 603 y 604.
Actividad Verde (descanso).

2.2. Constitución Política y Democracia Séptimo. 
Actividad  Verde (descanso). 

2.3. Historia y Geografía Séptimo. 

2.4. Constitución Política y Democracia Octavo. Los casos son diferentes en cada curso.
801.
Actividad Verde (evaluación).
802.
Actividad Verde (descanso)

2.5. Constitución Política y Democracia Noveno. Los casos son diferentes en cada curso.
901.
Actividad Verde (descanso).
902.
Actividad verde (evaluación).

2.6. Filosofía Décimo.

2.7 Filosofía Undécimo.
Actividad Verde (evaluación).

3. Tips:
3.1. Cuando aparece Actividad Verde (descanso) significa que a ese estudiante sólo le falta la Auto-evaluación del SER que se realizará entre el 20 y el 22 de mayo. Por lo tanto, en esta semana esa persona no tiene entregas pendientes. Actividad Verde (evaluación) significa que ese curso fue seleccionado para piloto de Evaluación On-Line y que todos los estudiantes pueden participar.
3.2. Cada persona que cumpla con la Actividad Amarilla o Naranja deberá realizar, una vez reciba autorización del docente, la Actividad Verde correspondiente a su curso.
3.3. Toda entrega recibirá retroalimentación y será evaluada según el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes. Esto significa que, su desempeño en las actividades realizadas recibirá un concepto (Superior, Alto, Básico o Bajo) y su correspondiente cuantitativo (usando la escala de 1,0 a 5,0).

ÉXITOS.
G.

Comentarios

  1. Buenos días profesor, una pregunta para el grado 801 hay trabajos esta semana, es que en el mensaje anterior no se encuentra relacionado este grado, quedó atenta a cualquier respuesta.
    Muchas gracias
    Laura Valentina Martinez Chaves

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tienes razón, no se ha actualizado octavo y noveno, mañana seguro aparece y les aviso.

      Borrar
  2. Profe donde puedo bajar la planilla de autoevaluacion.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

8.1. PREGUNTAS PROYECTO ANUAL DE FILOSOFÍA 1101

Estudiantes del curso 1101 (Prom. 2018), para la evaluación de la pregunta que guiará su Proyecto Anual de Filosofía hay que compartirla como comentario a esta entrada. Los lineamientos de publicación son los siguientes: 1. La pregunta debe cumplir con los requisitos de trascendencia, razón y construcción histórica del conocimiento de los que hablamos en clase. 2. La redacción del comentario debe presentares como un párrafo breve que incluya: 2.1 Su nombre y curso. 2.2 La pregunta que propone. 2.3 Los autores, filósofos o textos que podrían ser fuente de información para su proyecto. 2.4 El tratado o parte de la filosofía dentro de la que se inscribe su pregunta. 3. Para el último dato (el 2.4) piense en escoger una de las siguientes categorías: 3.1 Epistemología o Teoría del conocimiento. 3.2 Lógica o Teoría del razonamiento. 3.3 Cosmología. 3.4 Antropología Filosófica. 3.5 Ética. 3.6 Metafísica. 4. El siguiente artículo es un buen resumen de las categorías contempla...

2019 - 06. El Mentefacto.

El Mentefacto es una de las opciones a la hora de representar gráficamente el conocimiento. Nació como parte del trabajo de "La Pedagogía Conceptual". Una característica fundamental del mentefacto es que es una representación de la forma en que aprendemos, en que organizamos la información y el conocimiento en nuestra mente. La estructura del mentefacto se relaciona con cuatro operaciones mentales que suceden cuando nuevos conocimientos llegan a hacer parte de nuestra estructura cognitiva. Es decir, cuando aprendemos algo, especialmente un concepto, lo acomodamos de alguna de las siguientes cuatro maneras: 1. Categoría supraordinada (superior al concepto): cuando aprendemos algo podemos relacionarlo con una categoría superior que ya conocemos y que lo contiene. Por ejemplo, el concepto Democracia, cabe dentro de la categoría Formas de Gobierno. 2. Las exclusiones (derecha del concepto): el concepto que estamos prendiendo puede contrastarse con otros que, aunque está...

8.2. PREGUNTAS PROYECTO ANUAL DE FILOSOFÍA 1001

Estudiantes del curso 1001, para la evaluación de la pregunta que guiará su Proyecto Anual de Filosofía hay que compartirla como comentario a esta entrada. Los lineamientos de publicación son los siguientes: 1. La pregunta debe cumplir con los requisitos de trascendencia, razón y construcción histórica del conocimiento de los que hablamos en clase. 2. La redacción del comentario debe presentares como un párrafo breve que incluya: 2.1 Su nombre y curso. 2.2 La pregunta que propone. 2.3 Los autores, filósofos o textos que podrían ser fuente de información para su proyecto. 2.4 El tratado o parte de la filosofía dentro de la que se inscribe su pregunta. 3. Para el último dato (el 2.4) piense en escoger una de las siguientes categorías: 3.1 Epistemología o Teoría del conocimiento. 3.2 Lógica o Teoría del razonamiento. 3.3 Cosmología. 3.4 Antropología Filosófica. 3.5 Ética. 3.6 Metafísica. 4. El siguiente artículo es un buen resumen de las categorías contempladas en el pun...