Ir al contenido principal

2020 - 11. ¿Qué haremos tan pronto terminen las vacaciones y empiece el trabajo el 20 de abril?

Actividades para la semana del 20 al 24 de abril: durante los primeros días de trabajo mediante “Alternativas No Presenciales”, es necesario realizar cinco actividades específicas que son:

1. ACTIVIDAD 01: SUSCRIPCIÓN BLOG “CIENCIAS SOCIALES Y FILOSOFÍA(CAMPO ALEGRE)”. No toma más de diez minutos. Hay que enviar, según instrucciones, el resultado al correo gustavoadolfochavezprieto@gmail.com.

2. ACTIVIDAD 02: EXPLORACIÓN, INTERACCIÓN Y UTILIZACIÓN BLOG “CIENCIAS SOCIALES Y FILOSOFÍA (CAMPO ALEGRE)”. No toma más de quince minutos. Hay que enviar, según instrucciones, el resultado al correo gustavoadolfochavezprieto@gmail.com.

3. ACTIVIDAD 03: LECTURA “DIAGNOSTICO POR ASIGNATURAS Y CURSOS EN EL MOMENTO DE LA SUSPENSIÓN DE CLASES”. No toma más de quince minutos. Hay que enviar, según instrucciones, el resultado al correo gustavoadolfochavezprieto@gmail.com.

4. ACTIVIDAD 04: DILIGENCIAMIENTO “ENCUESTA CONECTIVIDAD”. No toma más de quince minutos. Aunque sólo hay que diligenciarla una vez. Como está disponible desde el 31 de marzo, es posible que ya la haya diligenciado. De ser así, es importante evitar diligenciarla varias veces.

5. ACTIVIDAD 05: CONEXIÓN Y EXPLORACIÓN PÁGINA FACEBOOK “CIENCIAS SOCIALES Y FILOSOFÍA – CAMPO ALEGRE”. No toma más de diez minutos. Como está disponible desde el 14 de abril, es posible que ya la haya realizado. De ser así, no es necesario volverlo a hacer.

Tips:

1. Es una buena idea usar este listado para chequear lo que ya cumplimos y lo que nos falta. 

2. La meta es lograr completar estas cinco actividades entre el 20 de abril a las 8:00h y el 24 de abril a las 15:00h.

3. Cualquier inquietud se resolverá a través de Messenger. Para eso es la página de Facebook  (Actividad 05).
Éxitos.
G.

Comentarios

  1. NOMBRE: Luisa Fernanda Marín Vargas
    CURSO: 1002

    Si es bueno y útil este listado hacia nos permite estar al día con lo que nos falta

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La idea no es reemplazar el trabajo presencial, eso es imposible. Pero, sí queremos brindar una alternativa mientras pasa esta contingencia. Gracias por el comentario.

      Borrar
  2. NOMBRE: ESTEFANI ANDREA SANCHEZ MENDEZ
    CURSO: 602

    Esta pagina me parece muy útil ya que nos ayuda a estar pendientes de las tareas pedagógicas que tenemos diariamente porque gracias a ello se nos facilita nuestro conocimiento al desarrollarlas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias, cuando esta situación termine, la idea es que sea una herramienta para seguir comunicándonos y construyendo juntos.

      Borrar
  3. NOMBRE: DARWIN CAMILO ROA SUAREZ
    CURSO:604

    Esta pagina es muy importante e util ya que podemos estar informados de nuestras tareas y estar al pendiente de la entrega de trabajos

    ResponderBorrar
  4. NOMBRE:BOHORQUEZ GIL KEVIN ANDREY
    GRADO :1001
    ESTA PÁGINA ME PARECE UNA FORMA DE ESTAR CONECTADOS Y MUY UTIL PARA ESTAR CONECTADOS E INFORMADOS DE NUESTROS TRABAJOS

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí, la idea es esa: crear juntos una Comunidad de Aprendizaje.

      Borrar
  5. NOMBRE: kevin Andrés Galindo gomez

    CURSO:604

    Me párese una buena alternativa para así estar pendientes de los trabajos y actividades y así estar informados sobre lo académico me parece muy bien la página del blog como también. La página de Facebook

    ResponderBorrar
  6. Las dos son "Alternativas No Presenciales" de comunicación. Pero, serán útiles también cuando todo esto pase.

    ResponderBorrar
  7. Cuando se acaben las vacaciones y empieze el trabajo todos los papás de todos deben ir a trabajar otra ves

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Cuando se acaben las vacaciones y empieze el trabajo todos los papás de todos nosotros deben ir a trabajar otra ves .: Nombre:Tomas Stiven Marín Vargas Curso:702

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

8.1. PREGUNTAS PROYECTO ANUAL DE FILOSOFÍA 1101

Estudiantes del curso 1101 (Prom. 2018), para la evaluación de la pregunta que guiará su Proyecto Anual de Filosofía hay que compartirla como comentario a esta entrada. Los lineamientos de publicación son los siguientes: 1. La pregunta debe cumplir con los requisitos de trascendencia, razón y construcción histórica del conocimiento de los que hablamos en clase. 2. La redacción del comentario debe presentares como un párrafo breve que incluya: 2.1 Su nombre y curso. 2.2 La pregunta que propone. 2.3 Los autores, filósofos o textos que podrían ser fuente de información para su proyecto. 2.4 El tratado o parte de la filosofía dentro de la que se inscribe su pregunta. 3. Para el último dato (el 2.4) piense en escoger una de las siguientes categorías: 3.1 Epistemología o Teoría del conocimiento. 3.2 Lógica o Teoría del razonamiento. 3.3 Cosmología. 3.4 Antropología Filosófica. 3.5 Ética. 3.6 Metafísica. 4. El siguiente artículo es un buen resumen de las categorías contempla...

2019 - 06. El Mentefacto.

El Mentefacto es una de las opciones a la hora de representar gráficamente el conocimiento. Nació como parte del trabajo de "La Pedagogía Conceptual". Una característica fundamental del mentefacto es que es una representación de la forma en que aprendemos, en que organizamos la información y el conocimiento en nuestra mente. La estructura del mentefacto se relaciona con cuatro operaciones mentales que suceden cuando nuevos conocimientos llegan a hacer parte de nuestra estructura cognitiva. Es decir, cuando aprendemos algo, especialmente un concepto, lo acomodamos de alguna de las siguientes cuatro maneras: 1. Categoría supraordinada (superior al concepto): cuando aprendemos algo podemos relacionarlo con una categoría superior que ya conocemos y que lo contiene. Por ejemplo, el concepto Democracia, cabe dentro de la categoría Formas de Gobierno. 2. Las exclusiones (derecha del concepto): el concepto que estamos prendiendo puede contrastarse con otros que, aunque está...

8.2. PREGUNTAS PROYECTO ANUAL DE FILOSOFÍA 1001

Estudiantes del curso 1001, para la evaluación de la pregunta que guiará su Proyecto Anual de Filosofía hay que compartirla como comentario a esta entrada. Los lineamientos de publicación son los siguientes: 1. La pregunta debe cumplir con los requisitos de trascendencia, razón y construcción histórica del conocimiento de los que hablamos en clase. 2. La redacción del comentario debe presentares como un párrafo breve que incluya: 2.1 Su nombre y curso. 2.2 La pregunta que propone. 2.3 Los autores, filósofos o textos que podrían ser fuente de información para su proyecto. 2.4 El tratado o parte de la filosofía dentro de la que se inscribe su pregunta. 3. Para el último dato (el 2.4) piense en escoger una de las siguientes categorías: 3.1 Epistemología o Teoría del conocimiento. 3.2 Lógica o Teoría del razonamiento. 3.3 Cosmología. 3.4 Antropología Filosófica. 3.5 Ética. 3.6 Metafísica. 4. El siguiente artículo es un buen resumen de las categorías contempladas en el pun...