Ir al contenido principal

2019 - 25. Actividades de aula viernes 16 de agosto de 2019.


Para que la participación en “EL DIPLOMADO FELICIDAD, BIENESTAR Y NUEVO LIDERAZGO DIRIGIDO A DOCENTES (Un asunto de formación)” no afecte el proceso escolar, a continuación las actividades a realizar durante las clases del viernes 16 de agosto:


604
(7:00-8:00 Historia y Geografía)
1. Para cerrar el trabajo realizado durante la semana, los equipos terminarán el ejercicio de estudio sobre la relación entre el clima y la actividad humana. La cuarta y última actividad es “Elaborar un mapa conceptual en el que se relaciona la actividad humana y fenómenos climáticos como huracanes, tornados, fenómenos del niño y de la niña, lluvias tropicales”. Los parámetros de la misma, los recursos y materiales necesarios y las responsabilidades al respecto, fueron acordados previamente con los estudiantes.
2. Cada equipo de trabajo es responsable de entregar los resultados de la clase al monitor delegado.
1101
(8:00-9:00 Filosofía)
1. Cada equipo es responsable de continuar el trabajo iniciado sobre “La Filosofía del Siglo XX”. En la Hoja examen requerida se realizará la siguiente actividad:
Página 01 (b): texto con comentarios sobre la filosofía de Ernest Cassirer.
Página 02 (a): texto con comentarios sobre la filosofía de Ludwig Wittgenstein.
Página 02 (b): texto con comentarios sobre la filosofía de Walter Benjamin.
Página 03 (a): texto con comentarios sobre la filosofía de Martin Heidegger.
2. Cada equipo de trabajo es responsable de entregar los resultados de la clase al monitor delegado.
604
(9:00-10:00 Religión)
1. Cada estudiante realizará el ejercicio de corrección de la evaluación escrita realizada el viernes 9 de agosto.  La corrección incluye dos actividades diferenciadas pero complementarias.
La primera es resaltar cada respuesta acertada en las seis preguntas de la evaluación.
La segunda es resaltar los segmentos del texto que dan cuenta de las respuestas acertadas y numerarlos según las preguntas correspondientes.
2. Cada estudiante es responsable de entregar los resultados de la clase al monitor delegado.
1001
(10:20-11:20 Historia)
1. Cada estudiante realizará el ejercicio de corrección de la evaluación escrita realizada el viernes 9 de agosto.  La corrección incluye dos actividades diferenciadas pero complementarias.
La primera es resaltar cada respuesta acertada en las seis preguntas de la evaluación.
La segunda es resaltar los segmentos del texto que dan cuenta de las respuestas acertadas y numerarlos según las preguntas correspondientes.
2. Cada estudiante es responsable de entregar los resultados de la clase al monitor delegado.
602
(12:20-13:20 Constitución y Democracia)
1. Cada equipo de trabajo organizará su carpeta teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
A. Organizar los trabajos y evidencias de lo más antiguo a los más reciente.
B. El orden de los trabajos será entonces: fichas de seguimiento segundo periodo, trabajos de inducción tercer periodo, apuntes primera clase magistral, tarea el abstencionismo, retroalimentación tarea, evaluación escrita corregida.
2. Cada equipo de trabajo es responsable de entregar los resultados de la clase al monitor delegado.

Gustavo Chávez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

8.1. PREGUNTAS PROYECTO ANUAL DE FILOSOFÍA 1101

Estudiantes del curso 1101 (Prom. 2018), para la evaluación de la pregunta que guiará su Proyecto Anual de Filosofía hay que compartirla como comentario a esta entrada. Los lineamientos de publicación son los siguientes: 1. La pregunta debe cumplir con los requisitos de trascendencia, razón y construcción histórica del conocimiento de los que hablamos en clase. 2. La redacción del comentario debe presentares como un párrafo breve que incluya: 2.1 Su nombre y curso. 2.2 La pregunta que propone. 2.3 Los autores, filósofos o textos que podrían ser fuente de información para su proyecto. 2.4 El tratado o parte de la filosofía dentro de la que se inscribe su pregunta. 3. Para el último dato (el 2.4) piense en escoger una de las siguientes categorías: 3.1 Epistemología o Teoría del conocimiento. 3.2 Lógica o Teoría del razonamiento. 3.3 Cosmología. 3.4 Antropología Filosófica. 3.5 Ética. 3.6 Metafísica. 4. El siguiente artículo es un buen resumen de las categorías contempla...

2019 - 06. El Mentefacto.

El Mentefacto es una de las opciones a la hora de representar gráficamente el conocimiento. Nació como parte del trabajo de "La Pedagogía Conceptual". Una característica fundamental del mentefacto es que es una representación de la forma en que aprendemos, en que organizamos la información y el conocimiento en nuestra mente. La estructura del mentefacto se relaciona con cuatro operaciones mentales que suceden cuando nuevos conocimientos llegan a hacer parte de nuestra estructura cognitiva. Es decir, cuando aprendemos algo, especialmente un concepto, lo acomodamos de alguna de las siguientes cuatro maneras: 1. Categoría supraordinada (superior al concepto): cuando aprendemos algo podemos relacionarlo con una categoría superior que ya conocemos y que lo contiene. Por ejemplo, el concepto Democracia, cabe dentro de la categoría Formas de Gobierno. 2. Las exclusiones (derecha del concepto): el concepto que estamos prendiendo puede contrastarse con otros que, aunque está...

8.2. PREGUNTAS PROYECTO ANUAL DE FILOSOFÍA 1001

Estudiantes del curso 1001, para la evaluación de la pregunta que guiará su Proyecto Anual de Filosofía hay que compartirla como comentario a esta entrada. Los lineamientos de publicación son los siguientes: 1. La pregunta debe cumplir con los requisitos de trascendencia, razón y construcción histórica del conocimiento de los que hablamos en clase. 2. La redacción del comentario debe presentares como un párrafo breve que incluya: 2.1 Su nombre y curso. 2.2 La pregunta que propone. 2.3 Los autores, filósofos o textos que podrían ser fuente de información para su proyecto. 2.4 El tratado o parte de la filosofía dentro de la que se inscribe su pregunta. 3. Para el último dato (el 2.4) piense en escoger una de las siguientes categorías: 3.1 Epistemología o Teoría del conocimiento. 3.2 Lógica o Teoría del razonamiento. 3.3 Cosmología. 3.4 Antropología Filosófica. 3.5 Ética. 3.6 Metafísica. 4. El siguiente artículo es un buen resumen de las categorías contempladas en el pun...