La escena es cotidiana. Estás esperando en la plataforma de transmilenio, el bus se demora y la gente empieza a acumularse. Alguien empieza a chiflar y otros lo siguen. Después de un rato, el bus recoge a algunos (se llena y muchos quedan por fuera) y los que chiflaron se quedan con la sensación de que lograron que enviaran el bus. Después de un rato la escena se repite. Lo que ignoran las personas, o quieren ignorar, es que los buses tiene una programación previa y que sus chiflidos no tienen ningún efecto sobre la misma, es un efecto placebo. Ahora, ¿hay casos en los que este efecto se programa para que las personas crean que tiene control de las situaciones que las rodean? Parece que sí:
Estudiantes del curso 1101 (Prom. 2018), para la evaluación de la pregunta que guiará su Proyecto Anual de Filosofía hay que compartirla como comentario a esta entrada. Los lineamientos de publicación son los siguientes: 1. La pregunta debe cumplir con los requisitos de trascendencia, razón y construcción histórica del conocimiento de los que hablamos en clase. 2. La redacción del comentario debe presentares como un párrafo breve que incluya: 2.1 Su nombre y curso. 2.2 La pregunta que propone. 2.3 Los autores, filósofos o textos que podrían ser fuente de información para su proyecto. 2.4 El tratado o parte de la filosofía dentro de la que se inscribe su pregunta. 3. Para el último dato (el 2.4) piense en escoger una de las siguientes categorías: 3.1 Epistemología o Teoría del conocimiento. 3.2 Lógica o Teoría del razonamiento. 3.3 Cosmología. 3.4 Antropología Filosófica. 3.5 Ética. 3.6 Metafísica. 4. El siguiente artículo es un buen resumen de las categorías contempla...
Comentarios
Publicar un comentario