Con respecto a la heteroevaluación del SER en el tercer periodo académico de 2018, es importante hacer las siguientes aclaraciones:
1. Todos, y cada uno de, los estudiantes inician el tercer periodo con una calificación de 5,0 en el 20% correspondiente a la Heteroevaluación del SER.
2. Cada anotación en el ser equivale a restar 0,5 de la nota inicial.
3. Los criterios de anotación son los siguientes:
3.1. (A)sistencia: cuando el o la estudiante presente inasistencia no justificada en Coordinación.
3.2. (P)untualidad: cuando el o la estudiante llega tarde a clase sin justificación o no cumple con la entrega de un trabajo, actividad o consigna a tiempo.
3.3. (U)niforme: cuando el o la estudiante no porta el uniforme correspondiente al horario y no puede justificar dicha situación.
3.4. (C)onvivencia: cuando el o la estudiante exhibe comportamientos y/o palabras que afectan negativamente el proceso académico de sus compañeros la convivencia del curso y/o el desarrollo de las clases.
3.5. (M)edioambiental: cuando el o la estudiante realiza acciones que afectan negativamente el medio ambiente. Por ejemplo, desperdicio de recursos en la realización y entrega de trabajos y mala disposición de basuras.
3.6. (L)ista de chequeo: cuando el o la estudiante no presenta algunos de los elementos de la lista de chequeo en el momento de ser requeridos por el docente o no puede demostrar su existencia y/o realización.
Éxitos.
G.
1. Todos, y cada uno de, los estudiantes inician el tercer periodo con una calificación de 5,0 en el 20% correspondiente a la Heteroevaluación del SER.
2. Cada anotación en el ser equivale a restar 0,5 de la nota inicial.
3. Los criterios de anotación son los siguientes:
3.1. (A)sistencia: cuando el o la estudiante presente inasistencia no justificada en Coordinación.
3.2. (P)untualidad: cuando el o la estudiante llega tarde a clase sin justificación o no cumple con la entrega de un trabajo, actividad o consigna a tiempo.
3.3. (U)niforme: cuando el o la estudiante no porta el uniforme correspondiente al horario y no puede justificar dicha situación.
3.4. (C)onvivencia: cuando el o la estudiante exhibe comportamientos y/o palabras que afectan negativamente el proceso académico de sus compañeros la convivencia del curso y/o el desarrollo de las clases.
3.5. (M)edioambiental: cuando el o la estudiante realiza acciones que afectan negativamente el medio ambiente. Por ejemplo, desperdicio de recursos en la realización y entrega de trabajos y mala disposición de basuras.
3.6. (L)ista de chequeo: cuando el o la estudiante no presenta algunos de los elementos de la lista de chequeo en el momento de ser requeridos por el docente o no puede demostrar su existencia y/o realización.
Éxitos.
G.
Comentarios
Publicar un comentario