Ir al contenido principal

2021 - 07. Inicio Primer Periodo Académico Año Lectivo 2021 - Segunda Semana.

Buenos días, soy el docente Gustavo Chávez. Hoy, lunes ocho de febrero de 2021, iniciamos El Primer Periodo Académico 2021Despues de La Semana de Inducción, es hora de empezar a trabajar en serio. Antes de iniciar es importante que tengan en cuenta la siguiente información:

1. Iniciamos, de manera temporal, nuestro trabajo en la modalidad virtual. Esperamos que, si las circunstancias lo permiten, podamos avanzar a La Alternancia y a una eventual Presencialidad. Aun así, debemos adaptarnos a la situación en la que estamos, esforzarnos, ser creativos, apoyarnos mutuamente y aprender de la experiencia, por dura que parezca. Lo que pasa hoy, como todo en la vida, exige de nosotros Coraje, para levantarnos cada mañana a enfrentar el mundo; Generosidad, para ponernos en los zapatos del otro y pensar en los demás y, por último, Prudencia, porque, el que no se cuida, no prospera, quien no se protege no sobrevive, la vida es fragil, somos fragiles. No es sólo por La Covid-19, la vida misma es así, es el mundo que nos tocó.

2. Contamos con una herramienta poderosa para comunicarnos, El Correo Institucional. Algunos, ya lo conocen, para otros es algo nuevo. Quienes ya tengan acceso a él, verán que ya programé nuestro primer encuentro y han sido invitados a participar en mis clases mediante Google Classroom.

3. Tropezaremos, por supuesto; caeremos, muchas veces; aprenderemos, siempre; nos levantaremos, más nos vale. No temamos al cambio, al obstáculo, a la dificultad. Enfrentemos cada reto con Coraje, Generosidad y Prudencia, lo que viene no siempre será divertido, pero seguro lo vamos a recordar, podremos superarlo y nos hará más sabios.

Sé que será un placer trabajar con ustedes, bienvenidos. Ahora sí, a trabajar en serio. El Primer Período Académico 2021 empieza hoy. 

Cordialmente,

MG. Gustavo Chávez. 

*Post datam: Enfrentar la vida con CorajeGenerosidad Prudencia no es mi idea original, lo aconsejaba Bruch Spinoza hace casi 350 años. Pero, en serio que funciona.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

8.1. PREGUNTAS PROYECTO ANUAL DE FILOSOFÍA 1101

Estudiantes del curso 1101 (Prom. 2018), para la evaluación de la pregunta que guiará su Proyecto Anual de Filosofía hay que compartirla como comentario a esta entrada. Los lineamientos de publicación son los siguientes: 1. La pregunta debe cumplir con los requisitos de trascendencia, razón y construcción histórica del conocimiento de los que hablamos en clase. 2. La redacción del comentario debe presentares como un párrafo breve que incluya: 2.1 Su nombre y curso. 2.2 La pregunta que propone. 2.3 Los autores, filósofos o textos que podrían ser fuente de información para su proyecto. 2.4 El tratado o parte de la filosofía dentro de la que se inscribe su pregunta. 3. Para el último dato (el 2.4) piense en escoger una de las siguientes categorías: 3.1 Epistemología o Teoría del conocimiento. 3.2 Lógica o Teoría del razonamiento. 3.3 Cosmología. 3.4 Antropología Filosófica. 3.5 Ética. 3.6 Metafísica. 4. El siguiente artículo es un buen resumen de las categorías contempla...

2019 - 06. El Mentefacto.

El Mentefacto es una de las opciones a la hora de representar gráficamente el conocimiento. Nació como parte del trabajo de "La Pedagogía Conceptual". Una característica fundamental del mentefacto es que es una representación de la forma en que aprendemos, en que organizamos la información y el conocimiento en nuestra mente. La estructura del mentefacto se relaciona con cuatro operaciones mentales que suceden cuando nuevos conocimientos llegan a hacer parte de nuestra estructura cognitiva. Es decir, cuando aprendemos algo, especialmente un concepto, lo acomodamos de alguna de las siguientes cuatro maneras: 1. Categoría supraordinada (superior al concepto): cuando aprendemos algo podemos relacionarlo con una categoría superior que ya conocemos y que lo contiene. Por ejemplo, el concepto Democracia, cabe dentro de la categoría Formas de Gobierno. 2. Las exclusiones (derecha del concepto): el concepto que estamos prendiendo puede contrastarse con otros que, aunque está...

8.2. PREGUNTAS PROYECTO ANUAL DE FILOSOFÍA 1001

Estudiantes del curso 1001, para la evaluación de la pregunta que guiará su Proyecto Anual de Filosofía hay que compartirla como comentario a esta entrada. Los lineamientos de publicación son los siguientes: 1. La pregunta debe cumplir con los requisitos de trascendencia, razón y construcción histórica del conocimiento de los que hablamos en clase. 2. La redacción del comentario debe presentares como un párrafo breve que incluya: 2.1 Su nombre y curso. 2.2 La pregunta que propone. 2.3 Los autores, filósofos o textos que podrían ser fuente de información para su proyecto. 2.4 El tratado o parte de la filosofía dentro de la que se inscribe su pregunta. 3. Para el último dato (el 2.4) piense en escoger una de las siguientes categorías: 3.1 Epistemología o Teoría del conocimiento. 3.2 Lógica o Teoría del razonamiento. 3.3 Cosmología. 3.4 Antropología Filosófica. 3.5 Ética. 3.6 Metafísica. 4. El siguiente artículo es un buen resumen de las categorías contempladas en el pun...